AUMENTO DE MENTÓN
Material: Ácido hialurónico. Hidroxiapatita Cálcica
Aumento de mentón con ácido hialurónico o hidroxiapatita cálcica
Se puede realizar un aumento de mentón con ácido hialuronico a cualquier persona.
Perosiempre dentro de un estudio detallado de las anormalidades morfológicas faciales.
Podemos mirar de mejorar algún inesteticismo del contexto de la arcada mandibular o del mentón.
Que pueden estar provocados normalmente por un mentón pequeño y hacia dentro desde el nacimiento.
Con los rellenos con ácido hialurónico logramos elevar y eliminar el mentón retraído.
¿ A quién va dirigido el aumento de menton con ácido hialurónico?
Cuando existe una pérdida de volumen en esta región. Para realzar el perfil, suavizar y rejuvenecer la expresión de la cara. Dándole armonía y equilibrio.
¿CÓMO RELLENAR MI MENTÓN SIN CIRUGÍA?
Una vez hecha la valoración, es una técnica muy sencilla. Consistente en la introducción de un material de relleno. Normalmente Ácido Hialurónico de alta densidad:
Que mediante la remodelación manual. Provoca una compensación del perfil de la persona de su boca, nariz y mentón.
Dando una armonía a ese tercio inferior de la cara y compensando los volúmenes existentes.
Dicha armonización facial es inmediata. Al igual que la incorporación a la vida normal. El tratamiento puede durar unos 20 minutos.
Mentoplastia ultrasónica, el aumento de mentón con cirugía.
La mentoplastia o genioplastia es el procedimiendo quirúrgico enfocado al aumento de mentón.
Modificando el tamaño o la posición del mismo. Con esto logramos mejorar su proporción al rostro.
Es una técnica muy demandada, ya que junto con la nariz define el perfil facial de una persona, afectando mucho a su imagen estética.
Se realiza cuando el paciente presenta microgenias. (Un mentón muy pequeño con mandíbulas de tamaño y posición normal)
Armonizando los rasgos del rostro, cuando presenta un mentón demasiado prominente.
Para cirugía corregir anormalidades en el desarrollo de los huesos de la mandíbula como la asimetría facial.
También como parte de una reconstrucción craneofacial. Tras un traumatismo o cirugía oncológica, como parte del proceso de reasignación de género.
O como procedimiento auxiliar en una cirugía ortognática cuando la mandíbula se padece de retrognatia mandibular.
¿Cual es la cirugía de aumento de mentón más habitual?
La mentoplastia más habitual es la de avance.
Esta se puede realizar mediante una prótesis de silicona u otro material fijada de manera intraoral:
Es un procedimiento ambulatorio sencillo, rápido y con mínima cicatriz
Este tipo de intervención sí puede provocar rechazo, fibrosis y desgaste óseo.
Por eso no lo recomendamos en personas jóvenes y preferimos tratamientos sin cirugía mediante.
La mejor opción son las inyecciones de materiales compatibles como ácido hialurónico o grasa del paciente.
Una solución muy económica, pero que se reabsorbe pasado un año.Se recomienda como tratamiento previo a una mentoplastia más duradera.
No obtante, la mentoplastia de avance que ofrece mejores resultados a largo plazo. Es la que se realiza mediante osteotomía deslizante.
Consiste, con un abordaje intraoral y sin cicatrices externas, en hacer un corte en la mandíbula por debajo de las raíces de los dientes y del nervio dentario. Con el fin de avanzar el mentón.
Este es fijado posteriormente con material de osteosíntesis en la posición planificada previamente por el cirujano.
Material: CMA con AG y AL. Caja de partes blandas y/o Cirugia oral. Bloques de Hidroxiapatita (si aplica). Material de osteosintesis (Osteoplac ®). Motor con sierra (Osteomed ®) o Motor Ultrasónico con sierra (Osteoplac ® u Osteomed ®). Planificación virtual. Programado conjuntamente con Vincent Dental ® y TAC facial 3D
Existen diferentes tipos de mentoplastia, no sólo para el aumento de mentón:
– Que puede ser de avance para corregir mentones pequeños en mandíbulas de tamaño y posición normal.
– De reducción limando ligeramente el hueso cuando el paciente presenta un mentón muy prominente.
– De aumento vertical para estilizar el rostro en pacientes de cara muy corta, cuadrada o redonda dándole un aspecto más ovalado y estético.
– O de acortamiento vertical cuando la cara es excesivamente larga.
Por contra, no se recomienda recurrir a la mentoplastia cuando en mandíbulas retrasadas (retrognatia), pudiendo dar a lo que se conoce como «mentón de bruja».
En este caso se deberia recurrir a una cirugía ortognática.
¿Para quién es una cirugía de aumento de mentón?
El candidato ideal para un aumeto de mentón es el paciente que presenta un deficit en su mandíbula. Teniendo una mandíbula de menor tamaño (retrognatia).
Que da al paciente un aspecto de mandíbula poco definida. En estos casos realizaremos una mentoplastia de avance.
Cuando el paciente tiene cara corta, muy cuadrada o redonda. La elección es una mentoplastia de aumento vertical. Así alargamos la cara consiguiendo un efecto de cara mas delgada o estilizada.
Para aquellos pacientes con cara demasiado larga, lo ideal es la mentoplastia de acortamiento vertical.Así se reduce el menton en sentido vertical.
Cuando el paciente tiene un mentón muy prominente. Podemos realizar una mentoplastia de reducción anteroposterior.
También podemos conseguir tener una cara más simétrica. En aquellos paciente con asimetría facial realizando una mentoplastia de centrado mandibular.
¿CÓMO SE REALIZA UNA CIRUGÍA PARA AUMENTO DE MENTÓN?
La genioplastia o mentoplastia se realiza siempre bajo anestesia general.
Realizamos un abordaje intraoral para acceder al hueso. Tras la localización de los nervios mentonianos (encargados de dar sensibilidad al labio e incisivos). Se procede a la osteotomía del hueso y fijación en la nueva posición.
Es una cirugía que realizamos en una hora. El paciente tras un periodo de observación de 1-2 h puede irse de alta hospitalaria.
Para la fijación utilizamos material de osteosíntesis (placas y tornillos) de titanio. Son completamente biocompatibles y no se retiran, ayudan a fijar el hueso en la nueva posición para dar estabilidad.
En mentoplastia de descenso vertical por cara corta. Utilizamos bloques de hidroxiapatita para interponer en el gap creado de la osteotomía. Y así poder conseguir la longitud deseada sin recidivas posteriores.
Protesis Peek Customizada
Son prótesis que se planifican virtualmente. Con las dimensiones reales del paciente. Para dar el volumen mentoniano exacto y están realizadas en un material biocompatible y liviano. Va fija mediante tornillos de osteosíntesis